Preguntas Frecuentes (FAQ)
En Chile, los derechos y obligaciones de los arrendatarios y arrendadores están regulados por la Ley de Arrendamiento de Viviendas (Ley N° 18.101) y el Código Civil. A continuación, se detallan algunos de los principales derechos y obligaciones de ambas partes: Derechos del arrendatario: 1. Derecho a recibir la vivienda en buen estado de conservación y habitabilidad. 2. Derecho a que se respete su privacidad y tranquilidad en el uso de la vivienda. 3. Derecho a solicitar reparaciones y mantenimiento necesarios en la vivienda. 4. Derecho a recibir una copia del contrato de arrendamiento. 5. Derecho a la devolución del depósito de garantía al finalizar el contrato, descontando los eventuales daños causados por el arrendatario. Obligaciones del arrendatario: 1. Pagar la renta en los plazos y condiciones acordadas en el contrato. 2. Cuidar y mantener la vivienda en buen estado de conservación. 3. No realizar modificaciones o alteraciones en la vivienda sin el consentimiento del arrendador. 4. Respetar las normas de convivencia y no realizar actividades que perturben la tranquilidad de los vecinos. 5. Comunicar al arrendador cualquier desperfecto o daño en la vivienda. Derechos del arrendador: 1. Derecho a recibir el pago de la renta en los plazos y condiciones acordadas en el contrato. 2. Derecho a recibir la vivienda en buen estado de conservación al finalizar el contrato. 3. Derecho a solicitar una garantía (depósito) al arrendatario para asegurar el cumplimiento de las obligaciones. 4. Derecho a rechazar modificaciones o alteraciones en la vivienda sin su consentimiento. 5. Derecho a solicitar el desalojo de la vivienda en caso de incumplimiento grave por parte del arrendatario. Obligaciones del arrendador: 1. Entregar la vivienda en buen estado de conservación y habitabilidad. 2. Realizar las reparaciones y mantenimiento necesarios en la vivienda. 3. Respetar la privacidad y tranquilidad del arrendatario. 4. No aumentar la renta de forma arbitraria durante la vigencia del contrato. 5. Devolver el depósito de garantía al finalizar el contrato, descontando los eventuales daños causados por el arrendatario. Es importante tener en cuenta que esta información es solo un resumen y que la legislación puede tener variaciones y detalles adicionales. Se recomienda consultar la Ley de Arrendamiento de Viviendas y el Código Civil para obtener información más completa y actualizada.
Últimas 20 preguntas consultadas:
Cuales son las principales clausulas que deben incluirse en un contrato de arriendo en Chile Cuales son los servicios y comodidades mas demandados por los arrendatarios de propiedades comerciales en auge en Chile Que es el desarrollo de propiedades vacacionales Como accede un adulto Mayor al beneficio de rebaja tributaria Cual es el objetivo principal del urbanismo Cuales son los beneficios economicos de tener una propiedad rural Cuales son las tendencias actuales en la gestion de los aspectos ambientales en Chile Que medidas se deben tomar para evitar la evasion fiscal en transacciones inmobiliarias Cuales son los principales arquitectos chilenos que han contribuido al diseno arquitectonico moderno en el pais Que sucede si no se regulariza un titulo de propiedad Que requisitos legales se deben cumplir para la compra y venta de una propiedad Cómo se valúan las propiedades históricas en el proceso de tasación Que tipo de capacitacion se recomienda para los trabajadores que utilizaran los espacios adaptados para el trabajo remoto en Chile Cuales son las consideraciones de diseno mas importantes al adaptar un espacio para el trabajo remoto Cuales son los requisitos para obtener un financiamiento inmobiliario en Chile Cuales son las perspectivas futuras para el desarrollo inmobiliario en Chile Qué medidas legales existen para prevenir la discriminación en el mercado inmobiliario Cuanto tiempo tarda el proceso de regularizacion de un titulo Cuales son los aspectos ambientales mas relevantes en la gestion del cambio climatico Cual es el impacto del desarrollo inmobiliario en el medio ambiente en Chile