Preguntas Frecuentes (FAQ)
Cuales son los plazos y procedimientos para la expropiacion de un inmueble
En Chile, la expropiación de un inmueble se rige por la Ley N° 21.234, que establece el procedimiento y los plazos para llevar a cabo este proceso. A continuación, se detallan los principales pasos y plazos involucrados: 1. Declaración de utilidad pública: El primer paso es que la autoridad competente declare la utilidad pública de un determinado inmueble. Esta declaración debe ser publicada en el Diario Oficial y en un diario de circulación nacional, y se debe notificar a los propietarios del inmueble. 2. Tasación del inmueble: Una vez declarada la utilidad pública, se debe realizar una tasación del inmueble para determinar su valor. Esta tasación debe ser realizada por un perito tasador designado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y debe ser notificada a los propietarios. 3. Oferta de indemnización: Una vez tasado el inmueble, la autoridad competente debe realizar una oferta de indemnización a los propietarios. Esta oferta debe ser notificada por escrito y debe contener el monto de la indemnización propuesta. 4. Plazo para aceptar o rechazar la oferta: Los propietarios tienen un plazo de 30 días hábiles para aceptar o rechazar la oferta de indemnización. Si no se pronuncian dentro de este plazo, se entenderá que han aceptado la oferta. 5. Negociación y acuerdo: Si los propietarios rechazan la oferta de indemnización, se abre un período de negociación entre las partes para llegar a un acuerdo sobre el monto de la indemnización. Este período de negociación puede durar hasta 60 días hábiles, prorrogables por otros 30 días hábiles si ambas partes están de acuerdo. 6. Juicio de expropiación: Si no se llega a un acuerdo durante el período de negociación, la autoridad competente puede interponer una demanda de expropiación ante los tribunales de justicia. En este caso, se inicia un juicio de expropiación en el cual se determinará el monto de la indemnización a través de un peritaje judicial. 7. Plazo para el juicio de expropiación: El juicio de expropiación tiene un plazo máximo de 180 días hábiles, prorrogables por otros 90 días hábiles si existen circunstancias que lo justifiquen. 8. Pago de la indemnización: Una vez determinado el monto de la indemnización en el juicio de expropiación, la autoridad competente debe pagar dicho monto a los propietarios en un plazo máximo de 30 días hábiles. Es importante destacar que estos plazos y procedimientos pueden variar dependiendo de la situación específica y de la legislación vigente en cada momento. Por lo tanto, es recomendable consultar la normativa actualizada y buscar asesoría legal en caso de estar involucrado en un proceso de expropiación.
Últimas 20 preguntas consultadas:
Cual es el costo de regularizar un titulo en Chile Cual es la tendencia de los precios de las propiedades en los ultimos anos Cuales son los aspectos ambientales mas relevantes en la gestion de la biodiversidad en Chile Cuales son las ventajas y desventajas de vivir en una propiedad rural Cual es el objetivo de una tasacion de propiedades Que es el informe de tasacion y que informacion contiene Cual es la diferencia entre el valor de mercado y el valor catastral de una propiedad La propiedad tiene algun tipo de sistema de seguridad, como cercas o camaras de vigilancia Cuales son los tramites legales necesarios para vender una propiedad Cuales son los plazos y procedimientos legales para la regularizacion de propiedades en Chile Cuales son los principales terminos o conceptos clave que necesito conocer para entender este tema Que es el puntaje de credito y como afecta al financiamiento inmobiliario Que impacto tiene la economia en el mercado inmobiliario Cuales son las principales innovaciones en la construccion de aeropuertos en Chile Cuales son los principales desafios del desarrollo inmobiliario en Chile Cual es el impacto de la mineria en los aspectos ambientales de Chile Que tipo de mobiliario es recomendable para un espacio de trabajo remoto Cuales son los principales actores involucrados en el desarrollo inmobiliario en Chile Que sucede si una propiedad tiene problemas estructurales o de infraestructura Que documentos se necesitan para regularizar un titulo