Preguntas Frecuentes (FAQ)
En Chile, los derechos y obligaciones de los arrendatarios y arrendadores están regulados por la Ley de Arrendamiento de Viviendas (Ley N° 18.101) y el Código Civil. A continuación, se detallan algunos de los principales derechos y obligaciones de ambas partes: Derechos del arrendatario: 1. Derecho a ocupar la vivienda arrendada en las condiciones pactadas. 2. Derecho a recibir la vivienda en buen estado de conservación y habitabilidad. 3. Derecho a que se realicen las reparaciones necesarias para mantener la vivienda en condiciones adecuadas. 4. Derecho a la privacidad y tranquilidad en el uso de la vivienda. 5. Derecho a solicitar la devolución del depósito de garantía al finalizar el contrato, siempre y cuando no existan deudas o daños. Obligaciones del arrendatario: 1. Pagar la renta en las fechas y forma acordadas. 2. Mantener la vivienda en buen estado de conservación y aseada. 3. No realizar modificaciones estructurales sin el consentimiento del arrendador. 4. No subarrendar la vivienda sin autorización expresa del arrendador. 5. Informar al arrendador sobre cualquier desperfecto o daño en la vivienda. Derechos del arrendador: 1. Derecho a recibir el pago de la renta en las fechas y forma acordadas. 2. Derecho a recibir la vivienda en buen estado de conservación y aseada al finalizar el contrato. 3. Derecho a solicitar un depósito de garantía para cubrir eventuales daños o deudas del arrendatario. 4. Derecho a incrementar la renta de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) una vez al año. Obligaciones del arrendador: 1. Entregar la vivienda en buen estado de conservación y habitabilidad. 2. Realizar las reparaciones necesarias para mantener la vivienda en condiciones adecuadas. 3. Respetar la privacidad y tranquilidad del arrendatario. 4. No modificar las condiciones del contrato sin el consentimiento del arrendatario. 5. Devolver el depósito de garantía al finalizar el contrato, descontando solo los daños o deudas existentes. Es importante destacar que esta información es solo un resumen general y que la legislación puede tener variaciones y detalles adicionales. Se recomienda siempre revisar la legislación vigente y consultar con un profesional del derecho para obtener asesoramiento específico en cada caso.
Últimas 20 preguntas consultadas:
Existen exenciones o descuentos disponibles para el impuesto a la propiedad Que es la regularizacion de titulos Que estrategias se utilizan para atraer a potenciales compradores en el marketing inmobiliario en Chile Que sucede si se realiza una mejora en una propiedad La propiedad tiene algun tipo de sistema de seguridad, como cercas o camaras de vigilancia Cuales son los principales aspectos ambientales que afectan a nuestro entorno Cuales son los documentos necesarios para arrendar una propiedad en Chile Que tipo de garantias se solicitan para arrendar una propiedad en Chile Qué es la nuda propiedad Como se puede fomentar la participacion ciudadana en la gestion de los aspectos ambientales Cual es la diferencia entre un titulo regularizado y uno no regularizado Cual es la importancia de la planificacion urbana en el desarrollo sostenible Cuales son las diferentes formas de financiamiento disponibles para la compra de una propiedad en el mercado inmobiliario Que sucede si no se pagan los impuestos a la propiedad Cual es el papel de los arquitectos y urbanistas en el desarrollo inmobiliario Que es la densidad de poblacion y como afecta al urbanismo Se reducen los impuestos a la propiedad en Chile Cuales son los requisitos para arrendar una propiedad La propiedad rural cuenta con algun tipo de sistema de riego Que requisitos se deben cumplir para obtener un credito hipotecario en Chile