Preguntas Frecuentes (FAQ)
Que tramites debo realizar para regularizar un titulo extranjero
Para regularizar un título extranjero en Chile, se deben seguir los siguientes pasos: 1. Validación del título: El primer paso es validar el título extranjero en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Para esto, se debe presentar el título original y una copia legalizada ante un notario público en el país de origen. Luego, se debe apostillar o legalizar el título en el país de origen, dependiendo del convenio existente entre Chile y el país en cuestión. Una vez hecho esto, se debe presentar el título apostillado o legalizado en el Consulado de Chile en el país de origen para su validación. 2. Traducción del título: El título extranjero debe ser traducido al español por un traductor público autorizado en Chile. La traducción debe ser certificada por el Colegio de Traductores de Chile. 3. Reconocimiento del título: Una vez validado y traducido el título, se debe presentar ante la Universidad de Chile, específicamente en la Dirección de Admisión y Registro Académico (DARA), para solicitar el reconocimiento del título extranjero. Se debe presentar el título original, la traducción certificada, una copia legalizada del título y una copia del pasaporte. 4. Evaluación de la equivalencia: La Universidad de Chile evaluará la equivalencia del título extranjero con los títulos chilenos. Dependiendo de la carrera y la institución de origen, se determinará si es necesario realizar exámenes complementarios o si se puede otorgar la equivalencia directa. 5. Obtención del reconocimiento: Una vez evaluada la equivalencia, la Universidad de Chile emitirá un certificado de reconocimiento del título extranjero. Este certificado será válido para ejercer la profesión en Chile. Es importante tener en cuenta que estos trámites pueden variar dependiendo de la institución de educación superior en Chile donde se solicite el reconocimiento del título extranjero. Se recomienda contactar directamente a la institución correspondiente para obtener información actualizada y precisa sobre los requisitos y procedimientos específicos.
Últimas 20 preguntas consultadas:
Cuales son las principales tendencias en el desarrollo inmobiliario en la actualidad Que sucede si no se paga el impuesto a la propiedad Cuales son las leyes que protegen a los consumidores en la compra de viviendas en Chile Existen consideraciones específicas para la expropiación de tierras Cuáles son los requisitos legales para la escrituración de una propiedad en el país Que es la regularizacion de titulos Cuales son los metodos utilizados para tasar propiedades en Chile Que sucede si el arrendador decide vender la propiedad durante el contrato de arriendo Que requisitos debe cumplir un contrato de arrendamiento segun la legislacion inmobiliaria La propiedad tiene acceso a carreteras principales o esta aislada Existen exenciones o descuentos disponibles para el impuesto a la propiedad Como se calcula el impuesto a la propiedad Cuales son las principales estrategias de marketing utilizadas en el sector inmobiliario en Chile Que sucede si se realiza una mejora en una propiedad Cual es la tendencia de los precios de las viviendas en Chile en los ultimos anos Que sucede si se vende una propiedad antes de pagar los impuestos a la propiedad Cual es el papel de la participacion ciudadana en la planificacion urbana y zonificacion Que tipos de titulos se pueden regularizar en Chile Cuales son las consecuencias legales de no pagar el impuesto a la propiedad en Chile Que requisitos debe cumplir una hipoteca segun la legislacion inmobiliaria